ESTADOS UNIDOS (HOUSTON) - NOVIEMBRE 2023
RESUMEN VIAJE A ESTADOS UNIDOS- Noviembre 2023
«Si algunos padres de hijos con discapacidad interpretan que fueron «elegidos por Dios» o que son «padres especiales»,es válido en un ámbito privado y en el proceso de aceptación. Pero cuando desde el «desconocimiento»se fomenta en los medios de comunicación, eso genera estereotipos».
ESTADOS UNIDOS (HOUSTON) -ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR AUTISM MOMS OF HOUSTON
México- Entrevista al término de Disertación en Congreso de UVG (Comitán)
Resumen México (Chiapas)- Noviembre 2023
TALLER DE EDUCACIÓN INCLUSIVA (Destinado a Estudiantes de la UVG Comitán) - NOVIEMBRE 2023
El taller se ofrecía en el marco del 10° Congreso Multidisciplinario de la UVG y fue maravilloso ver que diversos jóvenes habían elegido inscribirse para participar. Entre otras cuestiones, les propuse algunas actividades para que puedan Cambiar la Mirada hacia sus futuros alumnos con discapacidad o alguna condición , cuando se desempeñen como profesionales docentes. Si, para que construyan un Salón de Clases en Plena Convivencia.
MÉXICO (COMITÁN,CHIAPAS) -10° Congreso Internacional Multidisciplinario en UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GRIJALVA (UVG Comitán) - NOVIEMBRE 2023
Felices de expandir Buenas Prácticas en Discapacidad dentro de la educación superior!
«En lugar de centrarnos en la Educación Especial, celebremos la diversidad y construyamos un sistema educativo que atienda las necesidades de todos los estudiantes»
MÉXICO (COMITÁN, CHIAPAS) - CAFÉ INCLUSIVO "Convivencia Plena en el Aula" -Noviembre 2023
Dra. Karina Vimonte sobre la “Convivencia plena en el Aula.” Especial agradecimiento a la regidora Magaly R Guillén por su disposición, acompañamiento y trabajo por la inclusión de las personas con discapacidad, a #USAER36, y a la Presidenta del DIF María Guillén Domínguez, por la facilidades otorgadas, a las organizaciones, maestras y maestros que nos acompañaron: Asociación de Sordos Manos que Expresan AC, Red Nacional de Ciegos, Alianza Jurídica Incluyente AC, Fundación Leyendo con el Corazón AC, Educadores Comunitarios del #CONAFE y la expresión Chiapas Ciudadano
CAPACITACIONES TERMINOLOGÍA Y BUEN TRATO EN ROQUE SÁENZ PEÑA Y QUITILIPI (CHACO)
Capacitación Abierta al Público en General en Roque Sáenz Peña (Chaco)- Noviembre 2023
Capacitación en Quitilipi (Chaco)-Noviembre 2023
La invitación fue realizada por ️Ayrton Urlich, contó con la presencia del intendente Ariel Lovey y autoridades municipales para dar inicio a la Charla.
Gran concurrencia de público en general, representantes de instituciones del medio y escolares.
En contacto con quienes asistieron resaltaron la importancia del tema y la excelencia de la exposición.
Capacitación para Funcionarios Municipales y Medios en Roque Sáenz Peña (Chaco)- Noviembre 2023
La misma denominada Modelo de Convivencia en Discapacidad: Terminología y Trato adecuado, fue declarada de Interés Municipal a través de la Resolución Municipal N° 148/2023, el proyecto presentado por los concejales del Bloque Chaco Somos Todos tuvo el acompañamiento unánime del Cuerpo. La norma destaca el trabajo y la trayectoria de la Lic. Karina Vimonte a cargo de la capacitación y la felicita «por su entrega y dedicación al área de Discapacidad, accionando a través de medios de comunicación, herramientas educativas y de coaching ontológico».El Licenciado entregó copia de la resolución a la capacitadora y al Secretario de Desarrollo Humano y Deportes de la ciudad Germán Rearte
CONFERENCIA Y CHARLAS EN COSTA RICA- OCTUBRE 2023
Gracias a la Dra Elena Vargas, Directora de TV MUNDO DIGITAL fuimos invitados a participar de la III Cumbre Mundial «Construyendo Líderes para un Mundo Mejor».
Nuestro Modelo Convivencia en el Colegio Técnico Profesional de Pital (Costa Rica)- Octubre 2023
«Hoy tuvimos el privilegio de recibir a un extraordinario grupo académicos e intelectuales provenientes de diferentes países de Latinoamérica (México, El Salvador, Honduras, Argentina, Uruguay, Ecuador y otros) en nuestro colegio, quienes compartieron su valioso conocimiento sobre el tema del liderazgo con nuestros estudiantes. Fue una experiencia enriquecedora, llena de ideas inspiradoras y perspectivas profundas» Palabras del Prof. Roberto Céspedes- Director del Colegio Técnico Profesional de Pital
Cumbre Mundial "Construyendo Líderes para un Mundo Mejor" (San José de Costa Rica) - Octubre 2023
CONFERENCIAS Y CHARLAS EN LEÓN (MÉXICO) - SEPTIEMBRE 2023
Participamos de forma presencial del Simposio Internacional «Cambiando Miradas» con nuestra ponencia «Deconstruyendo las Aulas». Asimismo brindamos un taller sobre nuestro Modelo Convivencia en la Diversidad y estuvimos en un Conversatorio sobre Educación Inclusiva. Además fuimos ponentes en el Congreso del Estado de Guanajuato quien realizó el Simposio “Educando a la diversidad desde la perspectiva de la discapacidad”, con el objetivo de hablar de educación inclusiva y cuál es el panorama actual en Latinoamérica en cuestión de iniciativas de ley.
Taller Modelo Convivencia en la Diversidad
Simposio Internacional Cambiando Miradas Ponencia "Deconstruyendo las Aulas"
MÉXICO (LEÓN)- SEPTIEMBRE 2023
Conversatorio acerca del Documental "Quererla es Crearla"
MÉXICO (LEÓN) - SEPTIEMBRE 2023
CAPACITACIÓN EN COSTA RICA (NARANJO) - SEPTIEMBRE 2023
Resumen Viaje a Naranjo (Costa Rica)
ESPAÑA (LEÓN)- ABRIL 2023
Estuvimos brindando nuestra Capacitación en el I Encuentro Empresarial Solidario en LEóN, organizado por SINDROME CONTENTA
ESPAÑA - ABRIL 2023
MADRID- La Lic. Karina Vimonte invitada en el estudio de ClickRadioTv para el programa Más Con Sentidos!
MADRID- CON LA ARQ. BERTA BRUSILOVSKY quien es Columnista de «Accesibilidad Cognitiva» en nuestro programa. Además escribió el prólogo para nuestro libro «Comunicando Virtualmente para Todos».
SEVILLA- Después de 13 años conocimos personalmente a el Prof. José Ramón de La Rosa quien empezó a ser seguidor de SOMOS LO QUE HACEMOS, allá por el año 2010, cuando nuestro programa, gracias a la virtualidad, empezaba a traspasar fronteras. Al cabo de un tiempo, debido a su profesión Docente, José se incorporó como Columnista de Educación Inclusiva desde España. Hasta intercambió experiencias y proyectos con la Prof. Laura Rima, nuestra columnista de Comodoro (CHUBUT).
CONFERENCIAS Y DISERTACIONES PRESENCIALES EN MÉXICO- NOVIEMBRE 2022
Terminología y Trato Adecuado en Discapacidad
Históricamente la discapacidad ha sido concebida desde los aspectos negativos.
Sin embargo en los últimos años esa mirada se está transformando y se trata de un cambio no sólo conceptual, sino fundamentalmente de las relaciones sociales para lograr una real convivencia.
-Adquirir información y conocimiento acerca del modelo social de la Discapacidad rompiendo mitos y paradigmas.
-Conocer las “buenas prácticas” en la comunicación y el uso apropiado del lenguaje para referirse a la discapacidad.
-Conocer de qué forma interactuar con Personas con Discapacidad
-Lograr que las personas que sobre todo trabajan en los medios de difusión, contribuyan a generar una información más incluyente y en manifestaciones positivas hacia el contexto de la discapacidad.
«Además de las barreras físicas, las barreras en la comunicación son el motivo principal por el que las Personas con Discapacidad quedan relegadas socialmente. Comunicarse es un derecho de toda Persona»
Las personas con discapacidad son ante todo personas. Esta afirmación, que parece evidente, no siempre está clara cuando se refiere al trato con ellas.
Nuestra primera reacción al observar que una persona presenta una discapacidad, con las limitaciones que ésta conlleva, es prestarle nuestra ayuda, de esta manera asociamos la discapacidad a la necesidad de dependencia de otros, cuando lo deseable es que la persona con discapacidad logre la mayor independencia posible. Adaptar nuestro comportamiento al de las personas con discapacidad implica en muchas ocasiones una conducta a la que no estamos acostumbrados. Los errores que podemos cometer son de varios tipos. Podemos comportamos de forma excesivamente paternalista con ellas, agobiándolas con nuestra ayuda y creyendo que necesitan de la permanente asistencia de otra persona, mientras que en otros casos optamos por ignorarlas o por forzarlas a actuar como si no estuviesen condicionadas por ninguna discapacidad.
«Muchas veces en lo cotidiano, a las Personas con Discapacidad se les habla con diminutivos, se las infantiliza o ignora. Es necesario terminar con los estereotipos sociales que aún persisten»
Esta Capacitación pretende aportar con una serie de recomendaciones con las que podamos facilitar a emitir conductas y actitudes que garanticen la real convivencia de las personas con Discapacidad en distintos ámbitos.
Contenido:
Creando el Contexto de la Discapacidad
Dificultades a enfrentar al momento de Comunicar sobre Discapacidad
El poder del lenguaje como creador de realidades
El mensaje
Errores más habituales al comunicar sobre discapacidad
Como referirse a la Discapacidad /Vocabulario y Terminología Adecuada
Tratamiento de la Imagen
Trato adecuado hacia las personas con discapacidad
Cómo Comunicarse con Personas con Sordoceguera
Inclusión Laboral -Empresas Inclusivas – Derecho al Trabajo
Inclusión Educativa – El Derecho a Aprender
Respeto hacia las Personas con Discapacidad
«Muchas veces los padres de alguien con discapacidad se consideran»bendecidos por Dios», o expresan»fuimos elegidos» Y me pregunto… ¿De sus hermanos sin discapacidad, también pensarán lo mismo?»
PRESENTACIONES Y CHARLAS 2019
PRESENTACIONES Y CHARLAS 2020
«La Discapacidad se tiene, no forma parte de la esencia de la persona»
- «Nadie tiene que incluir a nadie, no estamos unos dentro y otros fuera, el desafío es aceptarnos y reconocernos unos a otros como seres únicos y legítimos CONVIVIENDO, con y sin discapacidad, en el mismo mundo»
«Si estuviera naturalizada esta temática, los medios no harían una noticia de cada logro de una Persona con Discapacidad en algún ámbito como si fuera algo «excepcional».
Comodoro Rivadavia- Trelew- Playa Unión (Diciembre 2022)
CHARLAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA NIÑOS, DOCENTES Y FAMILIAS
Desarticular los prejuicios que nos dividen como sociedad, es una tarea compartida por todas y todos, pero cuando se trata de la comunidad educativa, su aporte logra un valor aún más sustancial y multiplicador.
«Los Niños con Discapacidad son primero y fundamentalmente Niños»
Educar en la diversidad, es una tarea necesaria y estratégica a la vez, ya que es en los primeros años de vida, cuando se estructura de manera constitutiva nuestra visión del mundo, cuando se conforma esa lente que nos va a permitir ver al otro como una persona diferente y a la vez poder reconocernos en ella.
CAPACITACIÓN ON-LINE "DISCAPACIDAD Y CONVIVENCIA"
Discapacidad y Convivencia» es para tí si…
¿Te has sentido abrumado por las responsabilidades de ser un padre/madre con un hijo/a con discapacidad?
¿Te has querido conectar con otras personas: profesionales, padres, amigos, que hayan pasado por situaciones similares, pero no sabes cómo?
¿Quieres saber más sobre discapacidad?
¿Buscas entender cómo cambiar la comunicación y la mirada social hacia la discapacidad puede cambiar el futuro para nuestros hijos?
Adhiérete a nuestros talleres! Serán en vivo, en castellano! Estaremos presentes todos los días, respondiendo tus inquietudes!
TALLERES DE RADIO PARA JÓVENES Y ADULTOS CON DISCAPACIDAD
«Todos podemos elegir quiénes queremos SER Y HACER»
Objetivos
- Crecer en soltura y espontaneidad frente al micrófono.
- Producir sus propios mensajes.
- Crear y experimentar a través de los diversos lenguajes.
- Potenciar el vínculo con la tecnología para la elaboración de contenidos.
- Fomentar el trabajo en equipo.
- Propiciar la participación de todos/as y acompañar los recorridos individuales.
Contenidos
- Nuestras herramientas: sonidos, música, silencios, palabras. El sentido de cada elemento.
- Los modelos de radiodifusión.
- Las características de la radio como medio de comunicación.
- El lenguaje de la radio.
- Los géneros y formatos radiofónicos.
- La producción artística.