El Cambio de Mirada Social hacia la Discapacidad desde la Comunicación
El objetivo es introducir, sobre todo, a los profesionales de los medios de comunicación en el nuevo paradigma social, que implica un cambio profundo en la manera de ver a las personas con discapacidad. Como así también es necesario que se hable de discapacidad, que está temática esté incluida en agenda, para que pueda naturalizarse ya que se trata de una condición humana.
Muchas veces la sociedad presenta cierto recelo a la hora de hablar de discapacidad por temor a ofender o a hacerlo mal. No nos enfoquemos en lo que no pueden hacer. Miremos todo lo que sí pueden hacer.
La idea es que este libro sea un “buen amigo” principalmente de los periodistas en sus redacciones, en las universidades y en los departamentos de comunicación de las empresas, y de las organizaciones de la sociedad civil, al ser consultado para referirse a la discapacidad en un enfoque inspirado en el concepto de sociedad en plena convivencia.
De esta manera en este Manual se ofrecen algunas pautas para ayudar a utilizar términos adecuados al referirse a las personas con discapacidad, contribuyendo de manera significativa a dignificar y valorar a todas las personas y, eliminando los prejuicios y conceptos estereotipados referentes al mundo de la discapacidad.
Como así también en todas aquellas personas interesadas en la temática y que al momento de comunicar sobre discapacidad tienen desconocimiento acerca de cómo hacerlo.
La presentación lanzamiento el 3 de Diciembre del 2018 en la Universidad Nacional de La Matanza, fue Declarada de Interés por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.
La Presentación del Manual en Castelli (Chaco) y la Jornada de Comunicación y Discapacidad fueron :
* Declarados de Interés Socieducativo por el Concejo Municipal de Juan José Castelli.
* Declarados de Interés Socio Educativo por el Instituto Defensor del Pueblo de la Provincia de Chaco.
* Declarados de Interés Profesional por la Comisión Directiva del Colegio Profesional del Servicio Social de Chaco.
Además la Presentación del Manual y su Charla fueron Declarados de Interés Municipal por la Municipalidad de Santiago del Estero.
La Red de Observatorios de los derechos de personas con discapacidad, y la Asociación Polio y Postpolio Argentina (APPA) organizaron un encuentro sobre “Medios por la inclusión en Discapacidad” que se desarrolló en el Senado de la Nación y donde el Manual de Estilo «El Cambio de Mirada Social hacia la Discapacidad desde la Comunicación» recibió un Reconocimiento.